Alquiler de material

Todos los días del año

Tienda Online 24/7

L-V: 9:30-13:30 / 16:30-20:00

¡No te lo pierdas!

Tu material de deporte outdoor al mejor precio con nuestras OFERTAS

Alquiler de material

Tarifas planas para fin de semana

¡No te lo pierdas!

Tu material de deporte outdoor al mejor precio
con nuestras OFERTAS

Buenas prácticas para salir a la montaña

prepararse para una

Sabemos que con el avance en las fases de desconfinamiento, vamos recuperando nuestra actividad deportiva al aire libre. Tras dos meses encerrados en casa, algunas personas han decidido empezar a cambiar su forma de hacer turismo y el senderismo o trekking o el recorrido en vía ferrata son una gran opción para empezar a familiarizarse con la montaña.

Pero este entorno natural tiene sus propias características y peligros por lo que hoy, compartimos con vosotros nuestras buenas prácticas para salir a la montaña.

Resumen de las recomendaciones

Prepárate y prepara tu excursión

Parece imprescindible como recomendación de buenas prácticas para una excursión en montaña la preparación de la misma. ¿Acaso no le echas un vistazo a Google Maps para llegar a un restaurante nuevo o estudias los monumentos que visitar cuando te vas de fin de semana a otro lugar?

Prepara tu itinerario

Para la montaña es lo mismo, y cobra más sentido todavía teniendo en cuenta que te vas a aislar de servicios básicos.
No te precipites. Elige el lugar donde quieres practicar deporte al aire libre para estudiar el tiempo que te va a costar la actividad, la distancia y el desnivel del terreno para saber si se adapta a ti y a las personas que van contigo.

Lo ideal es conocer el mapa del lugar al que planeas ir (y tener una versión en papel) para evitarte el disgusto de depender de aparatos electrónicos que se podrían quedar sin cobertura o batería.

Además, ten en cuenta que vas a estar a la intemperie por lo que es importante mirar el parte meteorológico en la página de AEMET. No hace falta cancelar la actividad por un poco de lluvia si no vas a estar en un valle cerrado. Pero sí te puede interesar llevar contigo un poncho para evitar calarte y proteger tu mochila con el material dentro.

Condición física

No hace falta decir que no todas y todos contamos con la misma condición física y además, es fácil pensar que estamos más hábiles de lo que en realidad estamos. Todavía más después de un par de meses de confinamiento.

Por esto es muy importante adaptar el nivel de dificultad según nuestra capacidad. Es preferible que la actividad nos resulte fácil a quedarnos bloqueados al lado de un ibón y no contar con fuerzas para el descenso.

Equipo, vestuario y material de montaña

¿Jugarías a fútbol con una pelota de golf? Equiparse de forma adecuada es clave para disfrutar de una actividad de montaña con seguridad.

El vestuario y material ideal para estos deportes:

  • Agua y comida. Con el ejercicio sudamos y quemamos energía. Es importante la hidratación y reponer fuerzas.
  • Ropa de montaña cómoda, transpirable, ropa de abrigo y de lluvia. La ropa de deporte es más importante de lo que pensamos. Una rozadura en los muslos puede arruinar tu experiencia.
  • Botiquín básico con un desinfectante y tiritas.
  • Un teléfono para poder comunicarte con alguien o con el 112 en caso de problemas. Aunque te recomendamos que lo dejes en silencio para escuchar los ruidos del viento y de los animales que te rodean.
  • Calzado para este tipo de deportes. Pronto compartiremos contigo una entrada sobre cómo elegir el calzado más adecuado para cada actividad.

Protégete del sol

La exposición al sol conlleva consecuencias a corto y largo plazo. Quemaduras, deshidratación, insolación, etc.

Así que, no te olvides una gorra, un sombrero o un fular para tu cabeza, una crema de protección solar con un índice elevado y unas gafas de sol para proteger tus ojos.

Revisión del material de montaña

Y si ya estás completamente equipado, es importante revisar las condiciones de tu material antes de su uso. El primer paso es cuidando cómo almacenas tus equipos y ropa de montaña.

El respeto del entorno en montaña

Parece de sentido común, pero existen todavía muchas personas que no son conscientes de que la actividad humana en entornos naturales deja huella. Existen senderos marcados, y puedes descubrirlos en nuestra sección de mapas, pero la montaña sigue siendo un espacio natural, lleno de vida y en alguna ocasión protegido.

Dejar el menor rastro posible

Contaminacion monte

Tenemos que esforzarnos en dejar el menor rastro posible durante todo el tiempo de nuestra actividad. Esto implica tanto el entorno natural de la montaña como el respeto a las personas que viven en los alrededores teniendo en cuenta las restricciones o prohibiciones.

Desechos y basura en la montaña

Es recomendable el uso de una botella, cubiertos y embalajes reutilizables para aportar hidratación y comida durante la actividad.

Y si prefieres utilizar una botella de plástico, no la dejes atrás en el lugar en el que te has parado a comer. Recuerda que, aunque encuentres un merendero provisto de papeleras, el viento podría llevarse el plástico y contaminar el hábitat de la fauna. Y aunque lleves elementos que son biodegradables como la piel de un plátano o unas cascarillas de pipas, no forman parte del ecosistema de la montaña.

Es tan sencillo como seguir esta simple regla: deja el lugar tal y como te lo quieres encontrar. Lleva contigo una bolsa y llévate siempre tu basura a casa.

Cuida de las plantas

El equilibrio de la naturaleza es frágil. Cortar algunas plantas podría impedir que un animal se alimente. Así que una de nuestras recomendaciones básicas es que no te salgas de los senderos marcados ni cortes flores o plantas para no degradar el suelo ni provocar erosión innecesaria.

Si sigues todas indicaciones básicas, tendrás una salida agradable. Recuerda avisar a alguien de dónde vas para que te pueda ayudar si estás solo.

Más entradas de nuestro
Blog de Deportes de Aventura

Abrir chat
1
¿Te podemos ayudar?
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar